Habíamos contratado la excursión con MTB Salta, pero tal vez fue un error, aunque también hay que decirlo, después de la queja correspondiente, la respuesta ha sido rápida y han solventado el error. El guía, Jean Pierre, estaba más preocupado por incitarnos en el consumo de la hoja de coca, para así poder superar el mal de altura, que de explicarnos las maravillas que íbamos encontrando por el camino.
Independientemente de ese pequeño problema, que hay que decir que MTB ha solucionado con una rapidez inusual en Argentina, y de nuevo, demostrando la buena voluntad que siempre tienen, la excursión fue muy interesante.
Pasamos del boom turístico de Buenos Aires, Perito Moreno e Iguazú, a la humildad y pobreza extrema del norte de este país.
La excursión empezó muy temprano, a las 7:15 de la mañana, y acabó cerca de las 20h, para recorrer los más de 500kms que cubrían gran parte de la Quebrada de Humahuaca.
Antes de llegar a Purmamarca, en principio, uno de los puntos principales de la excursión por el Cerro de los 7 Colores, pudimos intuir cuál iba a ser la tónica general... paisajes alucinantes, a los que ellos, dentro de su situación, no dan excesiva importancia.
La primera imagen desde el autocar, fue la pata de elefante hembra (porque tenía las uñas pintadas ... acaso no hay hombres que también se las pintan ...) y la gran cantidad de "cardones" (cactus) que campaban a sus anchas por toda la Quebrada.
Posteriormente, llegamos a Purmamarca, donde vimos el mercado artesanal, el algarrobo más antiguo (más de 700 años), y por fin... el Cerro de los 7 colores :
Para los que estéis interesados en saber de dónde salen los colores, desde el Precámbrico hasta el Cuaternario (nosotras tuvimos que informarnos en internet, ya que el guía no estaba por la labor de hacerlo) :
- Color rosado: compuesto por arcilla roja, fangolitas (fango) y arilitas (arena). Edad estimada: 3 a 4 millones de años.
- Color blanquecino: piedra caliza o calcárea, cualitas de color blanco. Edad: 400 millones de años.
- Colores pardos, marrones y morados: Compuesto por plomo y margos arnidosos, ricos en carbonato de calcio. Edad: 80 a 90 millones de años.
- Color rojo: compuesto por arcilitas (hierro)y arcillas pertenecientes al Terciario superior. Edad: 3 a 4 millones de años.
- Color verde: compuesto por filitas, pizarras de óxido de cobre. Edad: 600 millones de años.
- Color pardo terroso: fanglomerado compuesto por roca con manganeso perteneciente al Cuaternario. Edad: 1 a 2 millones de años.
- Color amarillo mostaza: areniscas calcáreas con azufre. Edad: 80 a 90 millones de años.
Pasamos por el Trópico de Capricornio, (tan triste como nuesto Meridiano de Greenwich en medio de la autovia Barcelona-Zatagoza) y nos dirigimos a Humahuaca, donde degustamos llama (que conste que están domesticadas, y para ellos es como el cordero o el vacuno) en milanesa y en guiso. El gusto es muy similar a la ternera, así que no hubo gran sorpresa. Después de la comida, y con un calor terrible, Miguel Ángel, otro guía local, nos mostró alguno de los edificios más famosos del lugar, pero que no pudimos visitar porque estaban cerrados:
Seguimos camino hacía Uquía, donde paramos para ver los Ángeles Arcabuceros, unas imágenes dentro de una iglesia, que nos nos dejaron fotografiar ... :(
De nuevo, en circulación, visitamos la Paleta del Pintor, donde volvían a aparecer los 7 colores del cerro de la mañana y desde allí partimos a San Salvador de Jujuy, donde visitamos la Catedral.
Llegamos al hotel sobre las 8 de la tarde, bastante cansadas, y decidimos quedarnos porque al día siguiente nos esperaba ... "coche, carretera y aventura!!!!"
No hay comentarios:
Publicar un comentario